¿El running es como la vida o la vida es como el running?
Buena pregunta filosófica para empezar el año. Pero el caso es que aquí estamos. De nuevo con las zapatillas calzadas y con el teclado y el micrófono como herramientas principales.
¡El lunes continuamos con la temporada 14 de A tu Ritmo! Más información sobre esto (y una petición) más abajo.
¿Por qué digo que si el running y la vida se parecen? Esta semana hemos retomado la actividad comercial y productiva de Formato Podcast. Ya sabes: la productora que hemos creado Luis y yo para dar servicio a decenas de clientes que quieren dar un toque profesional a sus podcasts. Y dentro de esta vuelta al tajo, la conversación más habitual ha sido algo así:
(conversación dramatizada; puede que no suceda exactamente así)
—¿Qué tal, Fulano? ¡Feliz año!
—Hola, Chema. Feliz año para ti también. ¿Cómo han ido las vacaciones?
—Pues la verdad es que muy bien. El año acabó intenso de trabajo, pero por suerte he podido descansar y aquí estoy con las pilas cargadas. ¿Y tú, qué tal?
—También igual, descansando y disfrutando con la familia, y poniendo en marcha la maquinaria de nuevo..
(etcétera)
¿Te suena? ¿Has tenido esta conversación estos días? En mi caso, me daba cuenta que era algo que podía aplicar a todo. Y como esta es una newsletter sobre running, pues la aplico a esto que para eso estamos.
¿Cómo acabó el año de running? En mi caso, igual que el laboral, de forma intensa. MMP en maratón y triple sansilvestre el día 31.
Ya hemos hablado (y lo seguiremos haciendo) de los ciclos en el running. En todo hay ciclos en los que se alternan, de forma ordenada, periodos de trabajo intenso con otros de trabajo suave y descanso.
La diferencia con el trabajo es que ahí muchas veces no decidimos nosotros cuándo suceden los ciclos de alta intensidad…
Es muy extraño que durante un tiempo largo consigamos un incremento o mantenimiento de la intensidad y volumen en nuestros entrenamientos. Tampoco sería recomendable, debido a que el cuerpo y la mente necesitan descansar (más de esto en el próximo Escuela de Entrenamiento 😉).
Si hemos tenido un gran objetivo en la temporada, y tras el ciclo de puesta a punto que hemos realizado para cumplirlo, lo pertinente es un buen descanso. ¿Y después del descanso qué pasa?
Pues como en la peli de Tom Cruise. No la buena, una de las otras.
Que toca recomenzar otra vez. A pensar en objetivos, planificar la temporada, pensar qué cambiar o qué mejorar dentro de lo que hemos hecho en el pasado…
Ya sabéis que me gusta usar la app de Training Peaks para medir mi carga de trabajo, y que el dashboard me ayuda a ver desde lo alto cómo ha ido mi entrenamiento. Y el año 2024 se ha parecido a esto:
Dos fases claramente marcadas de incremento del trabajo, seguidas de dos descansos igualmente intensos. Ahora estamos al final de la segunda bajada, la post-maratón. Como puedes ver, la línea azul está, más o menos, a la misma altura que estaba el año pasado. Más visual imposible, el reset del que hablaba.
¿Se pierde forma? Claro. Pero, por acabar con la nota positiva: salvo que haya sido un año malo por lesión u otros condicionantes, si has mantenido una actividad constante, ese descanso te va a hacer volver más resistente al esfuerzo, por lo que te podrás poner a entrenar casi como te lo propongas.
El ciclo de la vida comienza de nuevo. ¿Qué vas a hacer con los 12 meses que tenemos por delante?
¡Cuéntanoslo todo, queremos oírte!
El próximo lunes, como decía, volvemos con A tu Ritmo. En este programa, Pablo y yo os contaremos cómo se presenta nuestra temporada deportiva y queremos escuchar la tuya.
Si nos mandas un audio por Telegram (entrar en el chat A tu Ritmo), contando tus propósitos de año nuevo, lo pondremos en el programa e intentaremos dar consejos desde nuestro punto de vista como entrenadores para que los podáis poner en marcha.
Únete a A tu Ritmo en los siguientes canales:
Oye, que a mi esa pelicula de Tom Cruise me gusto, ¿eh? Jajajajajaja.
Siempre digo que esto del running es un eterno volver a empezar.