Mientras decidimos en qué número de programa terminar la temporada 14 de A tu Ritmo y en qué viernes parar para tomarnos un descanso también de este nuestro newsletter, voy a intentar hacer un recopilatorio de pensamientos y cosas que, cada uno por separado, podrían dar para una newsletter en sí.
Yo los dejo por aquí, y si veis necesario ampliar algún tema, pues le damos espacio en el siguiente viernes.
Ropa recuperadora y biomecánica. Lo primero de todo, si no has escuchado el programa de esta semana, te invito a que lo hagas ahora. El doctor Archit Navandar nos contó el experimento que están haciendo para descubrir si la ropa compresiva ayuda realmente a la recuperación en los deportes de resistencia. En otros deportes como el tenis o el fútbol ya lo han descubierto. Agradecer a la marca Incrediwear su participación en este estudio, lamentablemente no pudieron estar en la grabación. Por otro lado, Archit nos recordó que, si estás en Madrid y quieres realizar pruebas de biomecánica en el laboratorio de biomecánica del INEF puedes visitar www.biomecanicaupm.es.
El récord de Schrodinger. En estos momentos, viernes por la mañana, el récord de la milla femenina, para mí, está a la vez por debajo y por encima de los 4’. Aún no he visto el intento de Faith Kipyegon de ayer en París (¡no me lo cuentes!). Espero que lo haya conseguido aunque, por experiencia, bajar 7 segundos en una milla es un universo entero. Si lo es para atletas populares con (se supone) mucho margen de mejora como yo, no me quiero imaginar para alguien que ya está al límite de la capacidades del ser humano. Todo esto para decirte que, si no lo has visto, lo veas (en Prime Video) y que si no lo has hecho, corras alguna milla.
El poder de los grupos. Este miércoles tuve la suerte de asistir a la gala de entrega de los Premios de la revista Corredor y, además de corroborar el excelente trabajo de Alex, Fran, Javi, Martín y todo su equipo, vimos cómo los atletas de la élite española son super queribles todos (me encantó el momento “pique” de Attaoui vs Llopis). Pero con lo que me quedo, sin duda, es con el premio de la recién inaugurada categoría de “Mejor Grupo de Running” que se llevó Tigers Running Club y fue recogido por Agus, alma mater de este grupazo que cumple 10 años, que mueve a más de 1.400 personas y que hace tan gran labor. ¡Vivan los grupos de running!
Viva el running mañanero. Este tema igual no es tan apasionante, pero a mí me lo está resultando. Cada mañana (bueno, no cada, pero casi cada) estoy bajando a correr 6kms. Ha coincidido en el tiempo con la grabación de un podcast que estamos haciendo sobre el sueño y el rendimiento laboral (puedes escuchar sus tres primeros episodios aquí), así que lo estoy usando para, como dicen los expertos, tomar contacto desde primera hora del día con la salida del sol, y hacerlo al aire libre, corriendo entre pinos. Ritmos circadianos on fire. Por supuesto, sin auriculares. Me sienta bien a pesar de, como esta mañana, hacerlo no habiendo dormido del todo bien. Lo mejor, que no estoy solo: el martes conté la cifra récord de 18 personas que se cruzaron conmigo, también corriendo.
El fin de semana va a hacer calor. Este breve parte del tiempo para decir que, si tienes planeado salir a correr, te prepares para ello, saliendo temprano, por zonas de sombra y con mucha agua, antes y durante.
Os dejo las recomendaciones de la semana:
Un podcast para escuchar mientras corres: si no sigues Historias a Pie de Micro, hazlo por favor. Es nuestro niño pequeño, nuestro podcast narrativo al que le dedicamos mucho cariño. En el último episodio, además, hablé de un lugar al que también le tengo mucho cariño. Tuve la fortuna de, para hacerlo, poder entrevistar a una de las personas que lo hicieron posible e, incluso, colarme en la cocina de un restaurante con 3 Soles Repsol. Se trata del episodio "El Silencio de los Martillos”.
Un disco para escuchar mientras corres: Vamos con los clásicos. Además, de la mano de una cantante que es todo un ejemplo en términos de salud y deporte. Gloria Gaynor tiene 81 años, se mete tres días de crossfit a la semana y está estupenda. Además de cantar I Will Survive, tiene un tema con un título que le va al pelo a esta newsletter: You Keep Running, ambas en el disco "I wish You Love”
Un entrenamiento de correr. En estos días de calor en los que no apetece meterse series kilométricas sino más bien rodajes tranquilos o cosas cortas, puedes descubrir el valor del “kilómetro final”. Se trata de hacer rodajes muy suaves, pero, en el último kilómetro, intentar meter el ritmo que harías si corrieras un 10K. Una forma de acabar a tope y de no perder esa chispa, sin matarnos.
Un entrenamiento de no correr. Cada día soy más fan del Peso muerto rumano con mancuernas a una pierna (número 4 de esta lista). Mi variante personal incluye bajar con tranquilidad, pero una vez controles ese movimiento, hacer la subida de forma explosiva, centrando el trabajo en el glúteo para elevar el tronco. Un ejercicio de activación adicional que, creéme, suma mucho (prueba varias veces sin mancuernas hasta que domines la ejecución)
Una carrera a la que apuntarse. Al ritmo que se van agotando los dorsales para las carreras de 2026, voy a tener que empezar a recomendar carreras de 2027. De momento, aún quedan dorsales para la Mitja de Barcelona. ¿Puede ser tu reto del año próximo?
A propósito de los grupos. Yo llevaba años corriendo solo, pero hace año y pico conocí a mi actual club Triatlón Moraleja de Enmedio, y he conocido una forma nueva de vivir el running. Un compañerismo y apoyo único. Ahora, muchas veces, el tiempo que haces en una competición es lo de menos. Cuenta mas el apoyar a un compañero que está pasando un mal día, o compartir la carrera con alguien que se estrena en la distancia (o que tiren de mi cuando las piernas no dan 😜) De verdad que ha cambiado mi perspectiva de este deporte.